jueves, 27 de agosto de 2015

LA DISCOGRAFIA DE MAGO DE OZ


LA DISCOGRAFÍA 

Mägo de Oz es una banda española de Folk metal fundada en mayo de 1989 por el baterista Txus di Fellatio en el barrio Begoña (Madrid). Aunque inicialmente llamada Transilvania en honor a Iron Maiden, no sería hasta 1990 cuando pasaría a llamarse Mägo de Oz.


Desde sus inicios se caracterizaron por su heterogénea y peculiar propuesta musical de mezclar el sonido del metaly hard rock tradicional con el de otros estilos tan dispares como la música clásica, el Rock And Roll, el Blues, la música celta, la música folk, entre otros. Sin embargo, la música celta es la que más ha predominado en el sonido de sus canciones hasta la actualidad.
Hay gente que los cataloga como folk-rock, pero ellos mismos se definen como folk-metal (Heavy Metal - Celta) una mezcla muy diversa proveniente de Galicia.


ATENCIÓN: Esta sección se divide en "Discos hechos en estudios" por lo que cuenta con 12 discos, según vaya pasando el tiempo iré subiendo demás material del grupo.


INSTRUCCIONES: 

1º Pinchar en descargar.

2º Esperar el tiempo de espera y pinchar en saltar anuncio hasta que se redirecciona a MEGA.

3º Pinchar en descargar con el navegador y listo.

¿Te gusta tambien EXTREMODURO? Pincha AQUI.

MAGO DE OZ 1994


Mägo de Oz es el primer álbum de estudio de Mägo de Oz. A diferencia de trabajos posteriores, esta producción tiene arreglos de jazz, blues, country y rock and roll, ritmos que son muy distintos a los actuales y que prevalecieron en un par de canciones de Jesús de Chamberí.
Comienzan a girarlo por todo el territorio nacional obteniendo un importante reconocimiento ante público y medios de comunicación que les tacha como mejor “grupo revelación” en su categoría.



JESÚS DE CHAMBERÍ 1996

Jesús de Chamberí es el segundo álbum de estudio de Mägo de Oz, lanzado en 1996 con su nueva discográfica, Locomotive Music, y con dos nuevos integrantes: José (vocalista) y Frank (guitarra).

Este disco fue el primero en el cual sus canciones giran en torno a una temática común. En él, narran una segunda llegada de Jesucristo, en el distrito de Chamberí en la ciudad de Madrid de finales del siglo XX.

En este álbum es donde se nota una mayor influencia del Country y Gospel las cuales desaparecerían con trabajos posteriores pero el gospel volvería a ver la luz en el álbum Gaia III: Atlantia


LA LEYENDA DE LA MANCHA 1998


La Leyenda de La Mancha es el tercer álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz. En él se continúa planteando sus canciones en forma de álbum conceptual, esta vez usando uno de los mayores clásicos de la literatura universal: «Don Quijote de La Mancha», de Miguel de Cervantes. En la introducción del libreto, Txus habla del clásico castellano y nos invita a su lectura. El álbum, según dice, es «un modesto homenaje». Todas las canciones del álbum comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote.



FINISTERRA 2000

Finisterra es el cuarto álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz, un disco doble con el que la banda rompió su silencio de dos años. Contiene varias de las canciones más populares del grupo, como Fiesta Pagana,Astaroth, Hasta que el cuerpo aguante, El que quiera entender que entienda, La danza del fuego, Finisterra o La Santa Compaña.

El disco mezcla folk característico de Mägo de Oz con las bases rítmicas propias del grupo, todo sostenido por una historia escrita por Txus di Fellatio, líder y baterista de la banda. Para la grabación de este disco se incluyeron a la banda Sergio Cisneros Anguita Kiskilla al piano, teclado y acordeón, y Fernando Ponce de León con la flauta travesera y los whistles irlandeses .




GAIA 2003

Gaia es un DVD y el quinto álbum de estudio del grupo de folk metal español Mägo de Oz, sacado a la venta el 8 de septiembre de 2003.
El disco cuenta la historia de una latina llamada Alma Echegaray ejecutada en Atlanta en 2002, que resucita y le cuenta al gobernador de Georgia la historia de una joven azteca llamada Azaak y su romance con un marino español llamado Pedro de Alcázar en 1520. Revela la problemática de la conquista y un grito musical de Mägo por la libertad, y por el amor a la naturaleza. La historia del libreto es, cariñosamente, para Txus, su escritor, su "pequeña novela".
Este disco es la primera parte de la trilogía Gaia. Su sonido es un poco diferente al de los otros álbumes del grupo, sonando más folclórico y agregando más variedad de instrumentos, principalmente Andinos (como por ejemplo, el charango en «El Atrapasueños»).



BELFAST 2004

Belfast es el sexto álbum de estudio del grupo español de folk metal Mägo de Oz; consistente en un disco de versiones tanto de temas de bandas famosas como Asfalto, Boney M o Rata Blanca, como de ellos mismos, dándole un toque diferente a sus canciones. El disco hace referencia, como su nombre indica, a la capital de Irlanda del Norte (Belfast), lugar de conflictos religiosos. Sus formatos son Digipack y Crystal.




GAIA II: LA VOZ DORMIDA 2005

Gaia II: la voz dormida es el nombre del séptimo álbum de estudio lanzado por el grupo español Mägo de Oz, el 14 de noviembre de 2005. Este disco es la segunda parte de la trilogía Gaia, que esta conformada por los disco Gaia I, "Gaia II" y Gaia III: Atlantia. El material fue lanzado en formato digibook y jewel case..
Las letras del disco causaron polémica debido a la fuerte critica hacia la Iglesia Católica.
El disco Gaia II alcanzó el disco de Oro en tan sólo una semana de haber salido al mercado español y a las tres semanas consiguió ser disco de Platino.




LA CIUDAD DE LOS ÁRBOLES 2007

La Ciudad de los Árboles es el octavo álbum de estudio del grupo de folk metal español, Mägo de Oz, y fue lanzado el día 6 de noviembre de 2007. Fue lanzado como disco conceptual. El disco de La ciudad de los árboles llegó a alcanzar Disco de Oro por sus más de 40,000 copias vendidas solo en España que contribuyó a que en el 27 de marzo de 2008, a obtener un Disco de Diamante, por superar 1.000.000 de copias vendidas de su discografía en España durante los más de 20 años de trayectoria de la banda.
Se compone de 11 canciones completas mas un intro y un outro, cuatro temas mas fueron lanzados en la versión remasterizada. Su sonido es caracterizado por ser más liviano y menos grandilocuente que el presentado en los anteriores álbumes pertenecientes a la trilogía Gaia, cobrando mayor importancia las flautas, el violín, el fiddle, la gaita y el acordeón lo que lo acerca más a las raíces de la banda como exponentes del género folk.




GAIA III: ATLANTIA 2010

Gaia III: Atlantia es el noveno álbum de estudio y el último de la trilogía de Gaia, del grupo español Mägo de Oz. Fue lanzado el 6 de abril de 2010 en distintos países de Europa y América excepto en México, donde fue lanzado el 19 de abril
El disco se compone de dieciséis canciones en su totalidad originales, que vienen distribuidas en dos discos compactos. El sonido del álbum se caracteriza por ser más oscuro que los anteriores trabajos de Mägo de Oz, cobrando mayor protagonismo las guitarras altamente distorsionadas y la utilización de una orquesta para dotar a los matices musicales de mayor profundidad acordes al contenido oscuro de las letras. Se pueden encontrar referencias líricas a varias canciones de los anteriores álbumes de la trilogía Gaia.



GAIA: EPÍLOGO 2010

Gaia: Epílogo, es el décimo álbum de estudio de Mägo de Oz sacado al mercado el día 30 de noviembre de 2010. A diferencia de sus anteriores trabajos, sus canciones no se ciñen a ninguna historia, sino que es un recopilatorio de canciones que quedaron fuera de la trilogía Gaia (dos en Gaia por no querer hacer un doble disco, tres en Gaia II: La Voz Dormida porque a Big Simon fallecido productor del grupo le pareció que era demasiado y tres paraGaia III: Atlantia no incluidas por falta de tiempo y dos remasterizaciones de canciones anteriores del grupo.




HECHIZOS, PÓCIMAS Y BRÚJERIA 2012

Hechizos, pócimas y brujería es el undécimo álbum de la banda de folk metal Mägo de Oz, que fue publicado el 27 de noviembre de 2012. Después de la polémica salida de su anterior cantante José Andrëa, este el primer álbum con Zeta como vocalista de la banda.
En este disco suena con fuerza el folk-celta, aunque es una de las características mas sonantes de este grupo, fue muy criticado negativamente.
(En el archivo rar puse sin querer brujeria con g)



ILUSSIA 2014

Ilussia es el duodécimo disco de Mägo de Oz lanzado el 21 de Octubre del 2014 y se trata de un disco conceptual. La trama del disco se centra en un circo abandonado y maldito que cobra vida en medio de un bosque, donde una niña se encuentra con su hermano cuando juega a las escondas, la niña se encuentra una luz que termina por transformarla en un payaso de nombre Skippy.
Es importante recalcar que es uno de los pocos álbumes de la banda sin canciones instrumentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario